Skip to content Skip to footer

Dentistas

CUIDADO PRENATAL

El papel del personal sanitario

CUIDADO PRENATAL

Guía para personal de cuidados prenatales

DENTISTAS

Problemas dentales comunes y su manejo clínico

Caries

Recomendaciones clínicas

La acidez incrementada en la boca, consecuencia de la hiposalivación y de los reflujos gástricos, el aumento del consumo de productos azucarados y la disminución de las prácticas de higiene pueden incrementar el riesgo de caries en la embarazada.

Limitar la dieta azucarada, cepillado regular con pasta dental fluorada y usar colutorio fluorado para contrarrestar el efecto de la desmineralización debido a los vómitos. El papel de las aplicaciones tópicas de barniz de flúor es muy recomendable. Valorar utilizar materiales de restauración que liberan flúor (como ionómeros de vidrio).

Gingivitis

Recomendaciones clínicas

La respuesta inflamatoria aumentada frente a la placa debido a los cambios hormonales puede derivar en encías sangrantes e inflamadas.

Reforzar la educación sanitaria con relación al cepillado diario, preferiblemente, con cepillo eléctrico, pasta fluorada e higiene interdental. Incluir profilaxis supragingival con pulido.
Los dentífricos con fluoruro de estaño y los colutorios de cloruro de cetilpiridinio y/o clorhexidina pueden proporcionar un beneficio adicional.

Periodontitis

Recomendaciones clínicas

Los mismos factores de riesgo de la enfermedad periodontal (edad, tabaco, diabetes) también lo son para el  embarazo. Existe asociación entre enfermedad periodontal con el bajo peso y la preeclampsia. La terapia periodontal es efectiva para reducir los riesgos durante el embarazo.

La evidencia demuestra que el raspado y el alisado radicular se consideran seguros durante el embarazo y mejoran la salud materna y neonatal. Debe incluirse un diagnóstico de riesgo, raspado y alisado radicular, y prescripción de colutorio de cloruro de cetilpiridinio y/o clorhexidina para limitar el progreso de la enfermedad.

Granuloma

Recomendaciones clínicas

Aparece en, aproximadamente, el 5% de las embarazadas. Es resultado de una respuesta inflamatoria exagerada frente a los microorganismos patógenos orales. Es una patología benigna.

Reforzar las medidas de higiene y asociar el colutorio de clorhexidina durante 15 días. Habitualmente, desaparece espontáneamente después del embarazo. En algunos casos requiere su resección quirúrgica.

Erosión

Recomendaciones clínicas

Los vómitos matutinos, así como el reflujo gástrico, frecuentes en el embarazo, pueden originar desmineralización del esmalte y provocar erosión.

La erosión dental se puede controlar eficazmente con el uso de una solución de bicarbonato de sodio, que neutraliza el ácido y previene daños. Se recomienda enjuagarse con colutorio de flúor y usar pastas dentífricas fluoradas. El fluoruro de estaño ha mostrado eficacia frente a la erosión. En casos severos se recomienda la consulta con el médico de cuidados prenatales para controlar las afecciones médicas relacionadas

GUÍAS PROFESIONALES

Guía de evaluación de riesgos y protocolos de tratamientos en embarazadas

DENTISTAS

Fichas prácticas